Esta semana me ha tocado el Rol de Evaluadora, y he decidido evaluar a mis compañeros de la siguiente manera:
- Rol de Estratega desempeñado por Ana Grande Martín, mi nota para ella es un 10, ya que considero que ha repartido correctamente los roles, y lo ha hecho lo antes posible, para poder trabajar cuanto antes cada uno en su rol.
- Rol de Buscadora desempeñado por María Ruíz Villazán, mi nota para ella es un 8.5, porque creo que a desempeñado bien su rol y también considero que ha contrastado bien la información, aunque podría estar de forma más clara.
- Rol de Crítico desempeñado por Luis Miguel Nieto Cidoncha, mi nota para el es un 8, ha realizado bien su parte del rol ha buscado una noticia de tipo social y la ha criticado, pero considero que la entrada es corta, se podía haber extendido un poco más.
- Rol de Rastreadora desempeñado por Rebeca Torres Borrallo, mi nota para ella es un 9, ha realizado bien su rol, ha buscado una misma noticia en tres fuentes diferentes, el relato de las noticias son semejantes en cada una de las fuentes.
- Yo he realizado el Rol de Evaluadora, considero que mi nota es un 8, he leído las entradas, y he intentado juzgarlas de una manera justa, aunque me pongo esta nota porque puede que mi forma de ver o criticar las entradas no sea la más correcta.
Todos podemos ir mejorando.
viernes, 18 de marzo de 2016
miércoles, 16 de marzo de 2016
Efectos de la Televisión en la Sociedad
EFECTOS NEGATIVOS Y POSITIVOS DE LA TELEVISIÓN EN LA SOCIEDAD
La televisión influye mucho a la sociedad, tanto de forma positiva, como de forma negativa.
La sociedad no es consciente de la influencia que tiene en las personas la televisión.
En un país desarrollado el 95% de los hogares tiene una televisión.
La televisión sirve para informar, entretener, dar opiniones, educar y emitir publicidad, necesitamos la televisión para mantenernos en contacto con el mundo, pero debemos hacer un uso adecuado de ella.
Efectos positivos:
- La televisión es un tipo de entretenimiento, sirve para despejarse, pero no hay que verla muchas horas seguidas.
- También sirve para aprender y divertirse, siempre que se vean programas adecuados y educativos.
- Es una manera de reunirse en familia y ver algún programa de interés, y permitido para todas las edades.
- Las noticias nos informan acerca de lo que pasa en nuestro país y en otras partes del mundo.
- Algunos programas, de documentales pueden ser muy educativos, ya que nos aportan conocimientos sobre la salud, cultura, naturaleza, el ser humano, etc. Y esto nos ayuda a razonar, ser críticos, y poder hablar con conocimiento de todos los temas.
- La publicidad puede ser buena e incitarnos a comprar nuevos productos siempre que todo lo que digan no sea engañoso.
Efectos negativos:
- Ver la televisión un número excesivo de horas, puede provocar obesidad, ya que no requiere de ejercicio físico ni mental.
- Los programas, series, o películas que vemos nos influyen en como ser, pensar o vestir.
- Viendo la televisión pierdes muchas horas, que podrías ocupar haciendo otras actividades más interesantes (salir hacer ejercicio, a jugar, ir a clase de idioma, de música, relacionarse con los amigos, etc).
- La televisión es una fuente de negocios, ya que a través de la publicidad nos obsesionamos por comprar cosas que no necesitamos.
- Creemos que la realidad es lo que vemos en la televisión, la forma de comportarse, la belleza, la moda, pero estamos equivocados.
- Algunas escenas de sexo o violencia que salen en la televisión pueden provocar graves consecuencias, ya que los niños pueden adoptar esa forma de comportarse y verlo como algo natural.
En mi opinión deberíamos moderar el uso de la televisión, ya que varios estudios dicen que se realiza un uso inadecuado de la misma, y a largo plazo puede provocar agresividad, hiperactividad, etc, dependiendo del programa que se vea.
Pienso que mucho de los programas que se emiten no son educativos, si no que son de carácter violento u otros muchos aspectos inadecuados para los niños.
Los padres deberían controlar el uso de televisión que hacen sus hijos, y enseñarles que no todo lo que sale ahí es realidad.
lunes, 14 de marzo de 2016
miércoles, 9 de marzo de 2016
¡Una modelo es sólo un percha!
Hola a todos!!!!
El tema que voy a tratar esta semana, es la Anorexia.
La Anorexia es un trastorno de la alimentación que tiene como principal particularidad un rechazo obsesivo hacia la comida.
He decidido tratar este tema porque me ha impactado mucho leer la historia de una chica, que por ser modelo, entro en la anorexia, hablo de Victorie Maçon Dauxerre, ex modelo francesa de 23 años, dejo sus estudios por triunfar, se convirtió en una modelo muy famosa, pero hoy se da cuenta de que ha sido un error.
Aquí os dejo el enlace para compartir con vosotros esta historia:
http://www.lanacion.com.ar/1865857-victoire-mazon-dauxerre-una-modelo-es-solo-una-percha
http://es.magmedia.club/content/esta-modelo-cuenta-que-su-carrera-en-la-moda-fue-una-pesadilla-conoce-su-increible-historia-1723474/
Esta chica decidió contar su historia publicando un libro llamado "Jamás se es demasiado delgada. Diario de una top-model", para ayudar a todas aquellas personas que estén pasando por esta situación, o que se replanten convertirse en modelo, para que conozcan las consecuencias.
En mi opinión me gustaría decir que para triunfar como modelo no es necesario convertirse en anorexica, dejarse manipular y cegarse por la fama, ya que se estaría pagando un precio muy alto, se estaría jugando con la salud.
Por otro lado, hay muchas personas en la sociedad que sufren está enfermedad, y no están en el mundo de la moda, a todas estas personas les digo que lo más importante es la salud, cuidarnos nosotros mismos, no obsesionarse con las gorduras, debemos aceptarnos tal como somos, no escuchar aquellas personas que se pueden meterse con nosotros por ser demasiado delgada o gorda, porque quizás solo lo hagan por molestar, pero pueden crear en la persona una obsesión y llegar a lo que anteriormente hablábamos.
¡La salud es lo primero!
El tema que voy a tratar esta semana, es la Anorexia.
La Anorexia es un trastorno de la alimentación que tiene como principal particularidad un rechazo obsesivo hacia la comida.
He decidido tratar este tema porque me ha impactado mucho leer la historia de una chica, que por ser modelo, entro en la anorexia, hablo de Victorie Maçon Dauxerre, ex modelo francesa de 23 años, dejo sus estudios por triunfar, se convirtió en una modelo muy famosa, pero hoy se da cuenta de que ha sido un error.
Aquí os dejo el enlace para compartir con vosotros esta historia:
http://www.lanacion.com.ar/1865857-victoire-mazon-dauxerre-una-modelo-es-solo-una-percha
http://es.magmedia.club/content/esta-modelo-cuenta-que-su-carrera-en-la-moda-fue-una-pesadilla-conoce-su-increible-historia-1723474/
Esta chica decidió contar su historia publicando un libro llamado "Jamás se es demasiado delgada. Diario de una top-model", para ayudar a todas aquellas personas que estén pasando por esta situación, o que se replanten convertirse en modelo, para que conozcan las consecuencias.
En mi opinión me gustaría decir que para triunfar como modelo no es necesario convertirse en anorexica, dejarse manipular y cegarse por la fama, ya que se estaría pagando un precio muy alto, se estaría jugando con la salud.
Por otro lado, hay muchas personas en la sociedad que sufren está enfermedad, y no están en el mundo de la moda, a todas estas personas les digo que lo más importante es la salud, cuidarnos nosotros mismos, no obsesionarse con las gorduras, debemos aceptarnos tal como somos, no escuchar aquellas personas que se pueden meterse con nosotros por ser demasiado delgada o gorda, porque quizás solo lo hagan por molestar, pero pueden crear en la persona una obsesión y llegar a lo que anteriormente hablábamos.
¡La salud es lo primero!
Trabajo
Hola, hola!!!
Os voy hablar sobre un trabajo que tenemos que realizar en la asignatura de TIC, es un trabajo conjunto con mi grupo de seminario.
En clase estamos aprendiendo a utilizar Exelearning, programa con el cual tenemos que desempeñar el trabajo.
El tema que hemos elegido para realizar el trabajo es la Descomposición de Estereotipos, situaciones que se dan en la sociedad en la vida cotidiana, como la discriminación por pertenecer a otra cultura, por ser mujer, el bullying, familias desestructuradas, drogas, etc.
El trabajo debe ser educativo, para informar, comprender y solucionar estos problemas, además de divertido y animado.
Además debemos hacer un Stopmotion, que tiene que estar incluido en el trabajo, ya que debe ir relacionado con el tema a tratar.
Más adelante os enseñare todo esto, aquí en el blog, tanto el trabajo como el Stopmotion.
Espero que os guste, tenemos muchas ganas de trabajarlo.
Un saludo!
Os voy hablar sobre un trabajo que tenemos que realizar en la asignatura de TIC, es un trabajo conjunto con mi grupo de seminario.
En clase estamos aprendiendo a utilizar Exelearning, programa con el cual tenemos que desempeñar el trabajo.
El tema que hemos elegido para realizar el trabajo es la Descomposición de Estereotipos, situaciones que se dan en la sociedad en la vida cotidiana, como la discriminación por pertenecer a otra cultura, por ser mujer, el bullying, familias desestructuradas, drogas, etc.
El trabajo debe ser educativo, para informar, comprender y solucionar estos problemas, además de divertido y animado.
Además debemos hacer un Stopmotion, que tiene que estar incluido en el trabajo, ya que debe ir relacionado con el tema a tratar.
Más adelante os enseñare todo esto, aquí en el blog, tanto el trabajo como el Stopmotion.
Espero que os guste, tenemos muchas ganas de trabajarlo.
Un saludo!
Día Internacional de la Mujer #8M
Hoy día 8 de Marzo es el día Internacional de la Mujer Trabajadora, día en el que se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en el desarrollo integro como persona.
La primera celebración del día Internacional de la Mujer Trabajadora tuvo lugar el día 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y su conmemoración se ha ido extendiendo, desde entonces, a numerosos países.
La ONU (Organización de las Naciones Unidas) y la Igualdad de Género:
La carta de las Naciones Unidas, firmada en 1945, fue el acuerdo internacional para afirmar el principio de igualdad entre mujeres y hombres. Desde entonces, la ONU ha ayudado a crear un legado histórico de estrategias, normas, programas y objetivos acordados internacionalmente para mejorar la condición de las mujeres en todo el mundo.
Con los años la ONU y sus organismos públicos han promovido la participación de las mujeres en condiciones de igualdad con los hombres en el logro del desarrollo sostenible, la paz, la seguridad y el pleno respeto de los derechos humanos. La lucha de la mujer sigue siendo un elemento central de los esfuerzos de la Organización para hacer frente a los desafíos sociales, económicos y políticos en todo el mundo.
Se celebra este día, 8 de Marzo debido a un suceso que se produjo en Nueva York en 1911, hubo un incendio en una fábrica que acabo con la vida de 140 trabajadores, la mayoría mujeres.
En mi opinión, y no por ser mujer, pienso que hay que valorar a las mujeres en todo momento, por su crecimiento y desarrollo en la sociedad, por el trabajo que desempeñan, por todo lo que aportamos, que el sexo contrario no nos discrimine por ser mujer, nosotras no los discriminamos a ellos, si no que haya igualdad para todos.
La primera celebración del día Internacional de la Mujer Trabajadora tuvo lugar el día 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y su conmemoración se ha ido extendiendo, desde entonces, a numerosos países.
La ONU (Organización de las Naciones Unidas) y la Igualdad de Género:
La carta de las Naciones Unidas, firmada en 1945, fue el acuerdo internacional para afirmar el principio de igualdad entre mujeres y hombres. Desde entonces, la ONU ha ayudado a crear un legado histórico de estrategias, normas, programas y objetivos acordados internacionalmente para mejorar la condición de las mujeres en todo el mundo.
Con los años la ONU y sus organismos públicos han promovido la participación de las mujeres en condiciones de igualdad con los hombres en el logro del desarrollo sostenible, la paz, la seguridad y el pleno respeto de los derechos humanos. La lucha de la mujer sigue siendo un elemento central de los esfuerzos de la Organización para hacer frente a los desafíos sociales, económicos y políticos en todo el mundo.
Se celebra este día, 8 de Marzo debido a un suceso que se produjo en Nueva York en 1911, hubo un incendio en una fábrica que acabo con la vida de 140 trabajadores, la mayoría mujeres.
En mi opinión, y no por ser mujer, pienso que hay que valorar a las mujeres en todo momento, por su crecimiento y desarrollo en la sociedad, por el trabajo que desempeñan, por todo lo que aportamos, que el sexo contrario no nos discrimine por ser mujer, nosotras no los discriminamos a ellos, si no que haya igualdad para todos.
lunes, 7 de marzo de 2016
Estratega
Hola de nuevo, comenzamos una nueva semana, y me ha tocado el Rol de Estratega, y he decidido repartir los siguientes roles de esta manera:
- Ana Belén Grande Martín: Rol de Crítica
- Rebeca Torres Borrallo: Rol de Evaluadora
- María Ruíz Villazán: Rol de Rastreadora
- Luis Miguel Nieto Cidoncha: Rol de buscador
- Ana Belén Grande Martín: Rol de Crítica
- Rebeca Torres Borrallo: Rol de Evaluadora
- María Ruíz Villazán: Rol de Rastreadora
- Luis Miguel Nieto Cidoncha: Rol de buscador
domingo, 6 de marzo de 2016
Crítica
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Hola a todos, esta semana me ha tocado el rol de crítica y el tema que voy a tratar son las personas discapacitadas.
La discapacidad es aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia física, mental, intelectual o sensorial. Se define como persona discapacitada a quien posee una o más discapacidades.
En ciertos ámbitos términos como "discapacitado", "ciego", "sordo" etc, pueden ser considerados de manera despectiva ya que parece una "etiqueta" puesta a esa persona, y puede interpretarlos de forma discriminatoria.
Se estima que más de 500 millones de personas en el mundo tienen algún impedimento físico, mental o sensorial y alrededor del 80 % de estas personas viven en los países en desarrollo.
Generalmente a las personas con discapacidad se les niega la posibilidad de educación o de desarrollo profesional, se les excluye de la vida cultural y las relaciones sociales normales, se les ingresa innecesariamente en instituciones y tienen acceso restringido a edificios públicos y transporte debido a sus limitaciones físicas. Por si fuera poco, los discapacitados se encuentran en desventaja jurídica, ya que no cuentan con un documento oficial único que enumere sus derechos, sino que están dispersos en una serie de dictámenes judiciales, recomendaciones de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) e instrumentos jurídicos.
Pero no solamente las personas con discapacidad sufren. La sociedad pierde la oportunidad de aprovechar el enorme potencial de las personas con discapacidad.
Por otra parte, la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad es un tratado internacional en el que se recogen los derechos de las personas con discapacidad así como las obligaciones de los Estados Partes en la Convención de promover, proteger y asegurar esos derechos.
Desde mi punto de vista, todas las personas discapacitadas o no, deben tener los mismos derechos, tanto laborales, como sociales, de educación, sanidad, etc.
Parece que vivimos en una sociedad en la que a las personas discapacitadas se las discrimina por su limitación, se les mira diferente, o que no tienen todos los recursos necesarios para vivir en sociedad.
En mi opinión muchas personas deberían conocer realmente a personas con discapacidad porque tienen mucho que aportar, tienen un potencial extraordinario y unos valores excepcionales que otras muchas personas no tienen.
Me gustaría que las personas que discriminan a este colectivo, viviesen un solo día con ellos, para que viesen lo difícil que es para estas personas vivir en una sociedad tan injusta.
La solidaridad me parece un término muy importante porque debemos ayudar a aquellas personas que lo necesiten, sin rechazarlas, ayudarlas a cumplir sus sueños y metas sin obstáculos.
No debemos contemplar la discapacidad como un problema individual, si no como algo dado por las limitaciones que pueda tener una persona y las barreras que le impone la sociedad. Esto es lo que causa la desigualdad con personas sin discapacidad.
¡TODOS TENEMOS DERECHO!
http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/integracion/p_dis.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Convenci%C3%B3n_Internacional_sobre_los_Derechos_de_las_Personas_con_Discapacidad

Hola a todos, esta semana me ha tocado el rol de crítica y el tema que voy a tratar son las personas discapacitadas.
La discapacidad es aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia física, mental, intelectual o sensorial. Se define como persona discapacitada a quien posee una o más discapacidades.
En ciertos ámbitos términos como "discapacitado", "ciego", "sordo" etc, pueden ser considerados de manera despectiva ya que parece una "etiqueta" puesta a esa persona, y puede interpretarlos de forma discriminatoria.
Se estima que más de 500 millones de personas en el mundo tienen algún impedimento físico, mental o sensorial y alrededor del 80 % de estas personas viven en los países en desarrollo.
Generalmente a las personas con discapacidad se les niega la posibilidad de educación o de desarrollo profesional, se les excluye de la vida cultural y las relaciones sociales normales, se les ingresa innecesariamente en instituciones y tienen acceso restringido a edificios públicos y transporte debido a sus limitaciones físicas. Por si fuera poco, los discapacitados se encuentran en desventaja jurídica, ya que no cuentan con un documento oficial único que enumere sus derechos, sino que están dispersos en una serie de dictámenes judiciales, recomendaciones de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) e instrumentos jurídicos.
Pero no solamente las personas con discapacidad sufren. La sociedad pierde la oportunidad de aprovechar el enorme potencial de las personas con discapacidad.
Por otra parte, la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad es un tratado internacional en el que se recogen los derechos de las personas con discapacidad así como las obligaciones de los Estados Partes en la Convención de promover, proteger y asegurar esos derechos.
Desde mi punto de vista, todas las personas discapacitadas o no, deben tener los mismos derechos, tanto laborales, como sociales, de educación, sanidad, etc.
Parece que vivimos en una sociedad en la que a las personas discapacitadas se las discrimina por su limitación, se les mira diferente, o que no tienen todos los recursos necesarios para vivir en sociedad.
En mi opinión muchas personas deberían conocer realmente a personas con discapacidad porque tienen mucho que aportar, tienen un potencial extraordinario y unos valores excepcionales que otras muchas personas no tienen.
Me gustaría que las personas que discriminan a este colectivo, viviesen un solo día con ellos, para que viesen lo difícil que es para estas personas vivir en una sociedad tan injusta.
La solidaridad me parece un término muy importante porque debemos ayudar a aquellas personas que lo necesiten, sin rechazarlas, ayudarlas a cumplir sus sueños y metas sin obstáculos.
No debemos contemplar la discapacidad como un problema individual, si no como algo dado por las limitaciones que pueda tener una persona y las barreras que le impone la sociedad. Esto es lo que causa la desigualdad con personas sin discapacidad.
¡TODOS TENEMOS DERECHO!
http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/integracion/p_dis.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Convenci%C3%B3n_Internacional_sobre_los_Derechos_de_las_Personas_con_Discapacidad

martes, 1 de marzo de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)