martes, 3 de mayo de 2016

Despedida del Blog

Hola a todos, con esta última entrada cierro el Blog, que durante unos meses he estado utilizando. Según he ido trabajando el Blog tengo que decir que me ha ido pareciendo muy interesante, creo que he aprendido mucho, sobre todo con el juego de roles, porque el hecho de que todas las semanas tuviésemos que buscar algún tipo de información sobre las cosas que suceden en la sociedad, de los problemas que surgen, criticarlos, buscar asociaciones dedicadas a la ayuda social, me ha hecho aprender bastante, lo he considerado como un tipo de prácticas, porque todas las semanas he tocado temas diferentes, y eso me ha hecho adquirir conocimientos y pensar como podría resolver esos problemas o dar mi opinión sobre ellos, he intentado explicarlos de la mejor manera posible y hacerlo entretenido pero a la vez aportando conocimientos, el cual era mi objetivo.

Por otro lado quiero hacer referencia a las actividades que hemos realizado en la clase de TIC, la asignatura por la cual he comenzado el Blog. Hemos realizado un Stop Motion, del cual os he ido informando y contando su proceso, esta actividad me ha parecido muy interesante nunca la había hecho y me parece entretenida. Otra de las actividades de la cual os hablo, es la realización de un eXelearning, también me ha parecido entretenido, pero me ha gustado más el Stop Motion.
Una sugerencia que me gustaría hacerle a Rosa mi profesora de TIC,  es que nos avise antes de la realización del eXelearning, para poder hacerlo con más calma y que no se nos junte con otros trabajos.
Otra tarea que también me ha parecido de mucha utilidad ha sido la realización de mapas conceptuales sobre los temas de la asignatura, para los cuales nuestra profesora de TIC nos ha enseñado a utilizar CmapTools, me parecen de mucha utilidad porque nos obliga a trabajar los contenidos para realizarlo y luego poder ayudarnos de una forma más organizada para estudiar.

Aunque diga que es una despedida, pienso seguir usando el Blog, estaré unas semanas sin escribir ya que estamos ya en época de exámenes y voy a centrarme en ello, como decía voy a seguir utilizándolo ya que nunca había tenido uno y ahora que lo tengo y se utilizarlo, voy a aprovecharlo y seguir escribiendo en él, sobre temas que me parezcan interesantes y me gusté compartir con vosotros.

Espero que os haya gustado mi Blog, y que quien lo haya leído haya disfrutado y le haya servido de utilidad.

Un saludo grande y ¡Hasta pronto!




Una imagen vale más que mil palabras






Stop Motion Estereotipos

Hola a todos, por fin os puedo enseñar terminado el Stop Motion del que os llevo hablando varias semanas, os recuerdo que ha sido realizado con mi grupo de trabajo de la asignatura de TIC.
Espero que os guste. Un saludo! 





domingo, 1 de mayo de 2016

Evaluadora

Esta semana me ha tocado el Rol de Evaluadora y he decidido evaluar a mis compañeros de la siguiente manera:

- Rol de Crítico desempeñado por Luis Miguel Nieto Cidoncha,  mi nota para él es un 7.5, ha realizado correctamente su parte del rol, criticando una noticia, pero considero que se debería haber extendido más, tanto en la explicación de la noticia como en su opinión, no le pongo el 10 porque también considero que hay otros temas sociales más importantes para criticar.

- Rol de Rastreadora desempeñado por Rebeca Torres Borrallo, mi nota para ella es un 8, considero que ha desempeñado bien su rol, ha buscado una misma noticia en tres fuentes distintas y las ha comentado, no le pongo un 10 porque considero que debería haber explicado más la noticia en cada una de las fuentes.

- Rol de Buscadora desempeñado por María Ruiz, mi nota para ella es un 9, ha desempeñado bien su rol, ha explicado en que consistía la Fundación que ha escogido, cuales son sus valores, y alguno de sus apartados, la única pega que pondría sería que hubiese explicado más esos apartados y mencionados algunos otros, ya que parecen interesantes.

- Rol de Estratega desempeñado por Ana Grande, mi nota para ella es un 10, ya que ha publicado cuanto antes el rol que nos asignaba a cada uno, para poder realizar la tarea lo antes posible.

- Yo he realizado el Rol de Evaluadora, la nota que me pongo es un 8, he leído todas las entradas, y he dado la nota que me parecía correcta, pero yo también me puedo equivocar y mejorar mucho más por eso no me doy un 10.

Un saludo!

viernes, 29 de abril de 2016

Simulador de Formación Profesional

¿Qué te ha parecido el juego?
Este juego me ha parecido diferente a los demás, por la estructura del juego, me ha gustado mucho. Creo que sirva para practicar en situaciones escolares ante los niños.

¿Qué emociones has sentido jugando?
Estaba interesada y muy atenta al juego, ya que como he dicho me gustaba mucho.

¿En qué tipo de intervención usarías el juego y cómo lo harías?
Ante conflictos escolares con niños, y padres.

Game for change

¿Qué te ha parecido el juego?
En esta página hay diversos juegos, al juego que yo he jugado me ha parecido bastante divertido y entretenido.

¿Qué emociones has sentido jugando?
Me he sentido contenta y con ilusión, y con ganas de seguir jugando a ese juego y de probar algunos más.

¿En que tipo de intervención usarías el juego y cómo lo harías?
Lo usaría tanto con niños, con adolescentes y con personas adultas, para ver como estas personas actuarían ante la situación de ayudar a alguien y darle cobijo. También como ya he dicho anteriormente para observar su conducta.

Simulador Stop Disaster

¿Qué te ha parecido el juego?
Me ha parecido un juego bastante interesante porque con este juego podemos ver como ocurren los desastres en la vida real, y lo difícil que es vivir esa situación y salir de ella.

¿Qué emociones has sentido jugando?
Al principio normal porque me daban un tiempo hasta que ocurriese la catástrofe, pero luego tensión y angustia al ver que no podía salvar a todas las personas.

¿En qué tipo de intervención usarías el juego y cómo lo harías?
Lo utilizaría para ver la capacidad que tiene la persona que este tratando de resolver un problema, es decir, ver como actuaría ante situaciones estresantes, observar su conducta.

jueves, 28 de abril de 2016

Mapa Conceptual Tema 3 TIC


Material del Stop Motion

Como ya os dije hace unas semanas, estamos realizando un Stop Motion, y os voy a seguir informando sobre él.

Os voy a enseñar el material que hemos utilizado para realizarlo, son muñecos y accesorios playmobil. Aquí os dejo algunas fotos:





Ya sólo queda ver el vídeo, pronto os lo enseñare. Un saludo!

Software libre

Hola de nuevo, durante esta semana, exactamente el lunes, hemos realizado en la clase de Tic una actividad bastante interesante, hemos hecho un manifiesto dividiéndonos en grupos donde unos teníamos que defender el software libre y otros el software privado, y un miembro de cada equipo tras decidir el alegato saldría a exponerlo, y la clase votaría según sus criterios al que mejor lo ha hecho y ese sería el ganador.

A mi me ha tocado defender el software libre, y la verdad que me ha gustado defender el software libre porque yo estoy a su favor y no al del privado. Nuestro alegato ha el siguiente:

- Permite a las personas demostrar sus capacidades intelectuales
- Es gratuito y lo gratuito siempre llama la atención sin embargo, lo privado pierde usuarios
- Disminuye la brecha social
- Se puede modificar con facilidad
- Lo privado incita a lo ilegal
- Lo privado le exige un registro, lo cual a la mayoría de las personas les echa para atrás
- El software libre es más común y más fácil de utilizar y a la vez más accesible para todas las personas
- A la hora de descargarte algo es más sencillo
- Tiene la misma calidad o mejor que uno privado

Finalmente tras dos batallas de software libre contra privado, ha resultado ganador el software privado.

Un saludo!

miércoles, 27 de abril de 2016

Educación para los extranjeros en España

Hola a todos, comenzamos una nueva semana y esta semana os quiero hablar de un pequeño suceso que me ha ocurrido esta misma semana, y me parece un tema muy interesante para tratar.

‘Estaba una mañana en la oficina de extranjería y allí había varias personas de diferentes países, estando allí sentada se me acerco una mujer con su hija, y me pidió que si le podía rellenar un papel porque ellas no sabían escribir’

En ese momento pensé que esas personas necesitaban educación escolar, que tienen derecho a saber escribir, entre otras muchas cosas, pero principalmente unos conocimientos básicos. Lo cual luego les llevara a poder formarse y poder trabajar.

Y yo me pregunto ¿Se le dará en nuestro país esa oportunidad a estas personas?

Según algunas fuentes que he consultado, todos los extranjeros menores de dieciséis años tienen el derecho y el deber a la educación en las mismas condiciones que los españoles, es decir, el acceso a una enseñanza básica, gratuita y obligatoria, a la obtención de la titulación académica correspondiente y al acceso al sistema público de becas y ayudas de la misma manera que si hubieran nacido en España.

¿Y a las personas extranjeras adultas?

Sí hay Centros de Educación para Personas Adultas para inmigrantes, lo que más demandan estas personas es el aprendizaje del español, la obtención de la titulación básica, sacarse el carnet de conducir, y todo esto lo hacen con un único objetivo, poder trabajar.
Lo que a mí me sucedió esa mañana no coincide con las sospechas que tenía de que no tenían la oportunidad de poder tener una enseñanza básica, por otra parte pienso, que el hecho de que no tengan esos conocimientos es porque no tengan acceso o posibilidades económicas. 

En mi opinión, todas las personas extranjeras tanto menores como adultos deberían estudiar, ya que eso les aumenta sus posibilidades a la hora de trabajar, siempre que tengan esa oportunidad. 



viernes, 22 de abril de 2016

Adolescentes embarazadas

Hola a todos, esta semana quiero tratar el tema de los embarazados en la adolescencia. Os quiero informar sobre los riesgos y las consecuencias que esto conlleva.  

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adolescencia es el período en la vida de una persona que comprende entre los 10 y los 19 años. En algunos casos la adolescencia se ve interrumpida cuando la joven se queda embarazada, ya que tener un hijo cambia por completo tu cuerpo y tu vida. Y es que, una de cada cinco mujeres en el mundo ya tiene un hijo antes de los 18 años y cada año se producen 16 millones de nacimientos en chicas adolescentes. En las regiones más pobres del planeta una de cada tres mujeres son madres en la adolescencia.

Según los expertos, la edad más apropiada para ser madre es entre los 20 y los 35 años, ya que el riesgo para la salud de la madre y el niño es mucho menor. El embarazo en la adolescencia se considera de alto riesgo y conlleva más complicaciones. La adolescente no está preparada ni física ni mentalmente para tener un bebé y asumir la responsabilidad de la maternidad. 

Riesgos en el embarazo adolescente: 

- Mal nutrición, lo cual es peligroso para el bebé 
- Mayor número de abortos espontáneos 
- Partos prematuros 
- Bebés con bajo peso 
- El bebé puede tener problemas de salud y trastornos en el desarrollo 
- Malformaciones en el bebé 

Consecuencias que se pueden provocar en las chicas que se quedan embarazadas en la adolescencia: 

- Miedo a sentirse rechazada por el entorno que le rodea
- Rechazó al bebé, principalmente por miedo a asumir responsabilidades 
- Problemas en la familia, a la hora de informar del embarazo 
- Fracaso escolar 

Este es un tema que asusta a muchas adolescentes por ello hay que tomar precauciones y prevenir antes de que las cosas sucedan. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda para evitar el embarazo en la adolescencia: 

- Limitar el matrimonio antes de los 18 años 
- Aumentar el uso de anticonceptivos para los adolescentes
-  Reducir las relaciones bajo coacción 
- Apoyar los programas de prevención de embarazos en la adolescencia.

En cualquier caso, la mejor prevención es que los jóvenes tengan una buena educación sexual desde el mismo seno de la familia. Es importante informar sobre los riesgos y complicaciones del embarazo en la adolescencia y todos los cambios que se producirán desde el momento en que la adolescente se quede embarazada.

La comunicación en la familia esencial, por tanto, debe haber un diálogo abierto y transparente para que los jóvenes tengan toda la información a su alcance.

Espero que os sirva de ayuda. Un saludo!!


lunes, 18 de abril de 2016

Estratega

Hola, comenzamos una nueva semana, y tengo asignado el Rol de Estratega, he decidido repartir los demás roles de la siguiente manera: 

- Rebeca Torres Borrallo: Rol de Evaluadora
- Ana Belén Grande Martín: Rol de Crítica 
- María Ruíz Villazán: Rol de Rastreadora 
- Luis Miguiel Nieto Cidoncha: Rol de Buscador

¡Un saludo! 

miércoles, 13 de abril de 2016

Crítica

Hola de nuevo, esta semana me ha tocado desempeñar el Rol de Crítica y para comenzar con el tema que voy a tratar, voy a lanzar una pregunta: 

¿Cómo podemos decirle a nuestros hijos que estudien y se formen sin saber si luego tendrán trabajo, cuando hay personas en la televisión que ganan mucho dinero sin tener estudios y formación? 

He decidido hablar de este tema, porque he leído una noticia en la que dice que: 'Belén Esteban vende el triple de libros que Vargas Llosa' 


Primero quiero decir que desde mi punto de vista, Belén Esteban no ha vendido el triple de libros que el premio Nobel Mario Vargas Llosa porque su libro sea mucho mejor que cualquier otro de este señor, si no porque es una persona famosa que sale diariamente en la televisión contando su vida. 
El hecho de que esto suceda así, me molesta bastante, ya que hay muchas personas como Vargas Llosa que consiguen el éxito por su esfuerzo, estudios y formación, y no por salir en programas de televisión pegando voces y contando su vida. 

En relación a la pregunta que he hecho al comenzar, quiero decir que nuestros hijos ven todos los días la televisión, y lo que sucede en ella, si nuestros hijos ven que chicos jóvenes sin estudios están triunfando por meterse en un reality o apuntarse a un programa y que están ganando mucho dinero, como van a querer estudiar para poder trabajar y ganar dinero si son estas personas las que con estudios y formación están parados sin trabajar, y "cuatro tontos" sin ningún tipo de estudios, simplemente por salir en la televisión triunfan. 

Esta es la sociedad en la que vivimos actualmente en España, y quiero que todo el mundo se de cuenta que nosotros somos quienes apoyamos esto, porque sin audiencia no se emitirían esos programas, pero tienen audiencia y es gracias a nosotros que de esta manera los estamos apoyando, algunas personas conscientemente y otras no, pero lo estamos haciendo. 

¡Luchemos por una sociedad justa! 




lunes, 11 de abril de 2016

Mapa Conceptual Tema 2 TIC


Cuidado con las Redes Sociales

Hola a todos!!! Comenzamos una nueva semana, y os voy hablar sobre los problemas que tienen muchos adolescentes, debido a la confianza que tienen con las redes sociales. 

He encontrado una página en YouTube que nos muestra vídeos sobre el riesgo de Internet. 

https://www.youtube.com/playlist?list=PL322482C2E02D20F9

Os voy hablar sobre un vídeo en concreto, que trata sobre una chica que es según ella fan Nº1  de un cantante, y lo publica por todos lados. Entonces tres chicas crean un perfil falso en Facebook con la identidad del cantante y le envían una solicitud de amistad a ella, ella le envía un mensaje diciéndole que es su fan Nº1, y "él" le contesta que seguro que se sabe muchas canciones y que las baila muy bien, entonces ella hace un vídeo con su Webcam bailando y se lo envía, por lo que las tres chicas que son las que le estaban contestando a los mensajes, suben él vídeo a YouTube, le dicen que es muy tonta y le envían el enlace y ella se da cuenta de que todo era mentira. 

Con este vídeo quiero que la gente se de cuenta, en espacial los adolescentes, que muchas veces en las redes sociales hay personas que suplantan identidades para engañar a otras, bien para acosarlas, chantajearlas, burlarse, etc. 
No debemos fiarnos de personas que no conozcamos y menos por las redes sociales porque no sabemos quien está detrás de la pantalla, ni el objetivo que tiene.
No sólo me dirijo a los adolescentes, también a los niños como a los adultos.
Tampoco debemos enviar fotos comprometidas nuestras ya que no sabemos que harán con ellas, pueden pasarlas a algunos amigos o colgarlas en redes sociales sin nuestro consentimiento. 

Aunque parezca que es quien dice ser... ¿Qué podría pasar si no lo fuera? ¡Piénsalo!


miércoles, 6 de abril de 2016

Mapa conceptual Tema 1 TIC


Emociones

Hola a todos, esta semana mi entrada semanal trata de un vídeo que se llama 'El poder de las emociones'.
Trata sobre un chico que ayuda en todo lo que puede a las personas que tiene a su alrededor, sin el tener nada, pero le basta con sentir las emociones que siente cuando ayuda a estas personas. 

Para que entendáis mejor de lo que hablo os voy hacer un pequeño resumen del vídeo: 
Un chico va por la calle y le cae en la cabeza agua de un tubo y decide poner una planta debajo para que crezca, sigue caminando y ve a una niña con su madre que están pidiendo para que la niña puede ir al colegio, él le da dinero, continua caminando y una mujer no puede subir su carro y él la ayuda a subirlo, a la hora de la comida, un perro se acerca a él para que le de comida, y él comparte su comida con el animal, cuando va en el autobús, cede su asiento a una chica que va de pie, y todos los días al regresar a su casa le deja a su vecina en la puerta unos cuantos plátanos. 
Las personas que tiene a su alrededor cuando ven lo que hace no lo entienden, lo miran como si estuviese "tonto", pero en realidad lo que ellos no saben es lo que ese chico siente cuando ayuda a esas personas, siente emociones como: alegría, felicidad, diversión, bienestar; porque ve que gracias a él esas personas son felices y pueden conseguir lo que desean.  

Con este vídeo quiero que muchas personas entiendan y vean que hay que ayudar a los demás, por el simple hecho de sentirse bien con uno mismo, por sentir esas emociones y porque a nosotros mismos en algunas situaciones similares a las que os he contado anteriormente nos gustaría que nos ayudaran, bien a nosotros como a nuestra familia, porque el chico del vídeo no tiene ninguna obligación de hacer lo que hace, pero lo hace, porque es una persona buena y solidaria. 

Aquí os dejo el vídeo para que opinéis vosotros mismos sobre lo que os estoy contando. 



¡Un saludo! 

martes, 5 de abril de 2016

Objeto que me identifica

El lunes pasado, es decir, ayer, realizamos varias actividades en la clase de TIC relacionadas con un apartado del tema que estamos dando, el cual trata de la comunicación.

Nos mostró en la pantalla digital dos fotografías de distintas revistas en las que aparecía la misma persona, pero con un aspecto y mostrando una actitud totalmente diferente, nos dimos cuenta como según la información que se quiera transmitir puede cambiar tanto una misma persona. 

Otra actividad que realizamos fue que dos compañeras salieron a la pizarra, y la actividad consistía en que una de ellas tenía que pintar en un papel todo lo que la otra compañera le describiese, ya que en la pantalla había una figura y todos la estabamos viendo menos la compañera que tenia que pintarla que estaba de espalda. La profesora le dio dos oportunidades la primera debía pintar lo que la compañera le describiese sin ella preguntar nada, tal y como lo entendiese, el dibujo salió un poco mal, y en la segunda oportunidad hicieron lo mismo pero esta vez la compañera que pintaba podía preguntar, esta vez el dibujo salió mejor.

La última actividad que hicimos fue que debíamos sacar todos un objeto que nos identificase, yo he escogido una pulsera que llevo siempre conmigo, ya que fue un regalo muy especial. Este objeto me identifica porque quiere decir que me gusta llevar complementos, en este caso pulseras, que soy coqueta, también que soy una una persona cariñosa ya que la llevo puesta porque tiene un gran valor sentimental para mi. 




Buscadora

Hola a todos, esta semana me ha tocado el Rol de Buscadora, que consiste en buscar páginas relacionadas con la Educación Social. 

Yo os voy hablar sobre FUNDOWN.  
La Fundación Síndrome de Down de la Región de Murcia se constituyó como una entidad sin ánimo de lucro el 9 de mayo de 1994, siendo desde entonces una de las entidades de mayor relevancia regional y nacional en atención y promoción de la Autonomía Personal del colectivo de personas con discapacidad intelectual y/o Síndrome de Down.

Fundadora de la creación y desarrollo del primer Servicio de Promoción de la Autonomía Personal, en la que sus diferentes Áreas (Empleo, Pedagogía, Trabajo Social, Psicología, Viviendas Compartidas, Tránsito al Mundo Laboral y Formación Integral y Continuada) dan un tratamiento holístico a la trayectoria vital adulta y formativa de este colectivo.

La Fundación sustenta sus acciones bajo la denominada Filosofía Escuela de Vida de FUNDOWN, la cual se ha originado y desarrollado para percibir la discapacidad como un colectivo con capacidad y derecho para ejercer el control de su propia vida, por tanto, todas sus acciones están encaminadas a ser autónomos de sus vidas. 

Lo que quieren conseguir ayudando a estas personas es que obtengan una serie de valores como: 

- Autonomía 
- Independencia 
- Respeto 
- Autodeterminación 
- Tomar sus propias decisiones 
- Controlar su propia vida

También en esta Fundación se les ofrece una serie de servicios, respecto a sus necesidades. 
Servicios como: 

- Servicio de Promoción a la Autonomía Personal (SEPAP)
- Servicio de Formación de Empleo (SEFE)

Un la de las mayores preocupaciones de los familiares de estas personas, es su incorporación al mundo laboral, o a relacionarse con la sociedad. Desde las entidades pertenecientes a la Red Nacional de Empleo con Apoyo “Down Integra”, se favorece esta inclusión a través de la metodología del Empleo con Apoyo. Esta guía pretende ser una herramienta de apoyo dirigida principalmente a las familias, como un asesoramiento y orientación del proceso de integración laboral de sus familiares con alguna discapacidad. 

http://www.fundown.org/index.php



lunes, 4 de abril de 2016

Story-Board


El segundo paso para seguir realizando el Stop Motion, es hacer un Story-Board que os presento a continuación:


SECUENCIA
FOTOGRAFÍAS
PLANO
DESCRIPCIÓN
MATERIALES
SONIDO
1
1-10
Colegio
Se ve a niños salir del colegio al patio corriendo
Casa, muñecos de playmobil, timbre
Timbre (música1)
2
10-20
Patio de colegio
Niños corriendo jugando a fútbol
Fieltro, casa, muñecos de playmobil, balón, portería,
Sonido de niños jugando, pasala, (música 2)
3
20-27
Patio de colegio
niña se para y pide el balón (bocadillo1)
Papel, hilo, muñeca playmobil, campo fútbol,
Sonido de niños jugando,
(música 2)
4
27-40
Patio de colegio
Dos niños corriendo hacia la niña
Muñecos de playmobil, campo fútbol,
Sonido de niños jugando,
(música 2)
5
40-45
Patio de colegio
Niños quietos (bocadillo2)
Muñecos de playmobil, campo fútbol,
Sonido de niños jugando,
(música 2)
6
45-50
Patio del colegio
Se ve a niña con la cabeza agachada
Muñecos de playmobil, campo fútbol,
Sonido de niños jugando,
(música 2)
7
50-60
Patio del colegio
Aparece corriendo  un niño de color
Muñecos de playmobil, campo fútbol,
Sonido de niños jugando,
(música 2)
8
60-75
Patio del colegio
Los dos niños pegan al niño de color
Muñecos de playmobil, campo fútbol,
Gritos
(música 3)
9
75-90
Fondo blanco
Preguntas de reflexión.
Folio
Música 4
10
90-125
Pared blanca
Créditos. Se ve a los autores del stop motion

Música 4

domingo, 3 de abril de 2016

Estudiar no significa dejar la cultura gitana

Hola a todos de nuevo, el tema que voy a tratar esta semana es sobre la cultura gitana. 

He leído una noticia que me parece interesante compartir con vosotros, además es un tema que a mi me gusta bastante y me resulta curioso. 

Como vemos en nuestra sociedad muchas mujeres gitanas no realizan estudios superiores, se encuentran un poco apartadas con respecto a este ámbito. 

Me voy a centrar en la noticia que he leído, trata sobre una chica gitana llamada Naima Fernandez de Gran Canaria que tiene un expediente de sobresaliente y se ha presentado a la Prueba de Acceso para la Universidad y ha conseguido romper las barreras de su cultura, por lo que os decía anteriormente. 
Sus padres la han apoyado ya que es un orgullo para ellos, porque como bien dice ella, por estudiar y tener una titulación no significa dejar la cultura gitana, porque ella seguirá respetando sus costumbres, su religión, todo lo que para ellos es importante, si no que significa todo lo contrario, avanzar.
Estudiar y tener conocimientos no es algo malo, es todo lo contrario, todas las mujeres tienen derecho a formarse y poder trabajar.
Como también dice Naima son pocas las gitanas que llegan hasta ahí, pero tiene confianza de que sean muchas más las que lo hagan, ya que formandose  la posibilidad de independencia aumenta, y eso es muy importante, para que cada una pueda hacer en su vida lo que quiera. 

Aquí os dejo el enlace de esta noticia, y me permito decir y animar a todas esas chicas que quieran estudiar y por su cultura no puedan o se sientan más reprimidas que lo intenten y lo hagan, que es un beneficio para ellas y para la sociedad. 

http://cadenaser.com/emisora/2015/06/29/ser_las_palmas/1435578053_797427.html



Guión Literario del Stop Motion

Hola, como ya os comente anteriormente, debemos hacer para la asignatura de TIC un Stop Motion, que consiste en realizar un vídeo en el que objetos estáticos aparezcan en movimiento, esto lo realizaremos tomando fotografías consecutivas.

Para realizar el Stop Motion debemos elegir un tema, nosotros hemos elegido los Estereotipos. Vamos a representar varios estereotipos de la sociedad a través de una historia.

Guión: 

Vemos a una niña en el patio de un colegio corriendo intentando que le pasen el balón, ella se para y recrimina que no le pasen el balón. Una pareja de niños va hacia ella corriendo y le dicen que se vaya a jugar con las muñecas (Indicándole con el brazo que se salga fuera del campo de juego) - Esto es un Estereotipo Representación: (una niña con un balón tachada) y (un niño con un balón).

Ella baja la cabeza y se pone triste, se acerca un niño de color y la defiende. La pareja de niños pega al niño de color (¡Pam!) y le dicen:

- Niño Nº 1: Vete a tu país, y no te metas donde no te llaman
Representación: (Niño + Flecha+ País)


- Niño Nº 2: Que todos los negros venís a robar el trabajo, esto es otro Estereotipo
Representación:  (Un hombre de color con traje y chaqueta + un maletín – tachado) y (un hombre de piel clara con traje y chaqueta + maletín)

Os seguiré informando sobre la realización de nuestro Stop Motion.

Un saludo!

sábado, 2 de abril de 2016

Rastreadora

Hola, esta semana me ha tocado el Rol de Rastreadora ya por segunda vez, consiste en buscar una misma noticia en tres fuentes diferentes.

La noticia que voy a relatar trata sobre una madre que queda encerrado a su hijo con cadenas en una habitación durante muchas horas sin comida cuando ella se iba a trabajar.

EL PAÍS

Titular: Detenida una madre de Almonte por encerrar a su hijo cuando iba al tajo

La noticia en esta fuente nos cuenta que una madre de nacionalidad marroquí ha sido detenida, por maltrato y quedar encerrado a su hijo de siete años con candados y cadenas cuando ella se iba a trabajar. La arrestada tras pasar a disposición judicial fue puesta en libertad, pero tiene una orden de alejamiento hacia el menor, el cual está en manos de los servicios sociales.

http://politica.elpais.com/politica/2016/03/04/actualidad/1457081453_714294.html

REPORTE24 .NET

Titular: Libertad para la madre de Almonte que encerraba con candados a su hijo


En esta fuente dan datos más detallados de lo sucedido, al igual que en la fuente anterior cuentan que una vecina de Almonte maltrataba y dejaba encerrado a su hijo con cadenas durante su jornada laboral, desde las 6.30 hasta las 16.30, unos vecinos han escuchado al niño llorando por el balcón y han avisado a las autoridades pertinentes el niño se encontraba sucio y hambriento, ha sido atendido rápidamente por un médico. El juez la ha puesto en libertad provisional con una orden de alejamiento a menos de 200 metros de su hijo, se le va a retirar la patria potestad. 


https://reporte24.net/2016/03/libertad-para-la-madre-de-almonte-que-encerraba-con-candados-a-su-hijo/ 

EL IDEAL GALLEGO .COM

Titular: Arrestan a una mujer de Almonte acusada de encerrar a su hijo con cadenas mientras iba a trabajar

Una mujer de Almonte (Huelva) ha dejado a su hijo abandonado en pésimas condiciones, se la ha acusado por delitos de malos tratos y abandono, tiene una orden de alejamiento hacia el menor. 
Unos vecinos de origen rumano escucharon al menor llorando desconsoladamente y gritaba pidiendo ayuda, no era la primera vez que esto sucedía. Llamaron para informar de lo que sucedía, los agentes esperaron hasta que la madre regresase y allí la detuvieron. Según cuentan los agentes la puerta de la habitación estaba atada con cadenas, la habitación estaba en unas condiciones pésimas de higiene y salubridad y el niño hambriento y sucio, fue inmediatamente atendido por los médicos.  

http://www.elidealgallego.com/articulo/sociedad/arrestan-mujer-almonte-acusada-encerrar-hijo-cadenas-mientras-iba-trabajar/20160304213424276057.html

¡NO AL MALTRATO INFANTIL! 





viernes, 18 de marzo de 2016

Evaluadora

Esta semana me ha tocado el Rol de Evaluadora, y he decidido evaluar a mis compañeros de la siguiente manera: 

- Rol de Estratega desempeñado por Ana Grande Martín, mi nota para ella es un 10, ya que considero que ha repartido correctamente los roles, y lo ha hecho lo antes posible, para poder trabajar cuanto antes cada uno en su rol. 


- Rol de Buscadora desempeñado por María Ruíz Villazán, mi nota para ella es un 8.5,  porque creo que a desempeñado bien su rol y también considero que ha contrastado bien la información, aunque podría estar de forma más clara. 


- Rol de Crítico desempeñado por Luis Miguel Nieto Cidoncha, mi nota para el es un 8, ha realizado bien su parte del rol ha buscado una noticia de tipo social y la ha criticado, pero considero que la entrada es corta, se podía haber extendido un poco más.

- Rol de Rastreadora desempeñado por Rebeca Torres Borrallo, mi nota para ella es un 9, ha realizado bien su rol, ha buscado una misma noticia en tres fuentes diferentes, el relato de las noticias son semejantes en cada una de las fuentes. 

- Yo he realizado el Rol de Evaluadora, considero que mi nota es un 8, he leído las entradas, y he intentado juzgarlas de una manera justa, aunque me pongo esta nota porque puede que mi forma de ver o criticar las entradas no sea la más correcta. 
Todos podemos ir mejorando.