Hola a todos, esta semana quiero tratar el tema de los embarazados en la adolescencia. Os quiero informar sobre los riesgos y las consecuencias que esto conlleva.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adolescencia es el período en la vida de una persona que comprende entre los 10 y los 19 años. En algunos casos la adolescencia se ve interrumpida cuando la joven se queda embarazada, ya que tener un hijo cambia por completo tu cuerpo y tu vida. Y es que, una de cada cinco mujeres en el mundo ya tiene un hijo antes de los 18 años y cada año se producen 16 millones de nacimientos en chicas adolescentes. En las regiones más pobres del planeta una de cada tres mujeres son madres en la adolescencia.
Según los expertos, la edad más apropiada para ser madre es entre los 20 y los 35 años, ya que el riesgo para la salud de la madre y el niño es mucho menor. El embarazo en la adolescencia se considera de alto riesgo y conlleva más complicaciones. La adolescente no está preparada ni física ni mentalmente para tener un bebé y asumir la responsabilidad de la maternidad.
Riesgos en el embarazo adolescente:
- Mal nutrición, lo cual es peligroso para el bebé
- Mayor número de abortos espontáneos
- Partos prematuros
- Bebés con bajo peso
- El bebé puede tener problemas de salud y trastornos en el desarrollo
- Malformaciones en el bebé
Consecuencias que se pueden provocar en las chicas que se quedan embarazadas en la adolescencia:
- Miedo a sentirse rechazada por el entorno que le rodea
- Rechazó al bebé, principalmente por miedo a asumir responsabilidades
- Problemas en la familia, a la hora de informar del embarazo
- Fracaso escolar
Este es un tema que asusta a muchas adolescentes por ello hay que tomar precauciones y prevenir antes de que las cosas sucedan.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda para evitar el embarazo en la adolescencia:
- Limitar el matrimonio antes de los 18 años
- Aumentar el uso de anticonceptivos para los adolescentes
- Reducir las relaciones bajo coacción
- Apoyar los programas de prevención de embarazos en la adolescencia.
En cualquier caso, la mejor prevención es que los jóvenes tengan una buena educación sexual desde el mismo seno de la familia. Es importante informar sobre los riesgos y complicaciones del embarazo en la adolescencia y todos los cambios que se producirán desde el momento en que la adolescente se quede embarazada.
La comunicación en la familia esencial, por tanto, debe haber un diálogo abierto y transparente para que los jóvenes tengan toda la información a su alcance.
Espero que os sirva de ayuda. Un saludo!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario