miércoles, 27 de abril de 2016

Educación para los extranjeros en España

Hola a todos, comenzamos una nueva semana y esta semana os quiero hablar de un pequeño suceso que me ha ocurrido esta misma semana, y me parece un tema muy interesante para tratar.

‘Estaba una mañana en la oficina de extranjería y allí había varias personas de diferentes países, estando allí sentada se me acerco una mujer con su hija, y me pidió que si le podía rellenar un papel porque ellas no sabían escribir’

En ese momento pensé que esas personas necesitaban educación escolar, que tienen derecho a saber escribir, entre otras muchas cosas, pero principalmente unos conocimientos básicos. Lo cual luego les llevara a poder formarse y poder trabajar.

Y yo me pregunto ¿Se le dará en nuestro país esa oportunidad a estas personas?

Según algunas fuentes que he consultado, todos los extranjeros menores de dieciséis años tienen el derecho y el deber a la educación en las mismas condiciones que los españoles, es decir, el acceso a una enseñanza básica, gratuita y obligatoria, a la obtención de la titulación académica correspondiente y al acceso al sistema público de becas y ayudas de la misma manera que si hubieran nacido en España.

¿Y a las personas extranjeras adultas?

Sí hay Centros de Educación para Personas Adultas para inmigrantes, lo que más demandan estas personas es el aprendizaje del español, la obtención de la titulación básica, sacarse el carnet de conducir, y todo esto lo hacen con un único objetivo, poder trabajar.
Lo que a mí me sucedió esa mañana no coincide con las sospechas que tenía de que no tenían la oportunidad de poder tener una enseñanza básica, por otra parte pienso, que el hecho de que no tengan esos conocimientos es porque no tengan acceso o posibilidades económicas. 

En mi opinión, todas las personas extranjeras tanto menores como adultos deberían estudiar, ya que eso les aumenta sus posibilidades a la hora de trabajar, siempre que tengan esa oportunidad. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario